Home Uncategorized 365 TOTAL BACKUP, @HORNETSECURITY

365 TOTAL BACKUP, @HORNETSECURITY

by José Luis Sánchez Borque

Como comentamos en el post “La importancia de proteger y hacer copias de tus datos en M365”, es indispensable hacer copias de seguridad de la información que tenemos en la nube.

En este Post os voy a comentar la solución “365 TOTAL BACKUP” de una de las empresas líderes del sector: HORNETSECURITY. Alguna de sus principales características son las siguientes:

  • Backup de Onedrive y SharePoint
  • Backups de los buzones de correo de usuarios y grupos de M365, incluyendo los calendario y contactos.
  • Backup de los Chat y conversaciones de grupo de TEAMS
  • Almacenamiento de los datos en DataCenters seguros, pudiendo elegir entre diferentes ubicaciones, como USA, UK, Europe and Canada.
  • Copias incrementales
  • Recuperación granular

Backup und Recovery Features

Podéis probar el producto de forma gratuita durante 30 días.

Empecemos con la demo, para que veáis la potencia de la solución, y a la vez sencillez de su panel de control.

Inicialmente nos validaremos con las credenciales de acceso (admite 2FA):

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente

Una vez dentro debemos elegir la solución 365 TOTAL BACKUP:

Una vez dentro, vemos los diferentes grupos de opciones disponibles: Backups, Restore, opciones de facturación, Alertas, Auditoría y Ayuda.

Así mismo podemos ver una sería de gráficos que nos indican el total de elementos protegidos.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web Descripción generada automáticamente

El primer paso será dar de alta nuestra organización de 365 (Tenant de Microsoft) en nuestra plataforma de Backups. Podemos ver en la imagen adjunta que ya está dado de alta el Tenant de MYTCPIP.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente

Los pasos para añadir una nueva organización son sumamente sencillos, solo necesitaremos seguir el asistente y una cuenta con los privilegios de Administrador del Tenant de Microsoft.

El proceso añade la Aplicación “Altaro Office 365 Backup” a nuestro Tenant, dentro del directorio activo. Hay que recordar quitarla en caso de desinstalación del producto.

Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente con confianza media

Ociones de Backups

En Users, vemos un listado de las organizaciones que hemos añadido en nuestra plataforma, así como las cuentas que están o no protegidas:

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente

De color verde aparecen los elementos protegidos, en color azul, los que todavía están pendientes del primer Backup, y de color gris, los elementos no protegidos. Evidentemente el número de cuentas protegidas, dependerá del plan de licencias contratado. Podéis ver en el siguiente enlace los precios.

Por motivos de seguridad los nombres de cuenta aparecen parcialmente borrados en la imagen.

Para cada cuenta, mediante el botón con tres puntos verticales que os he marcado en negro, existe la posibilidad de activar/desactivar las diferentes opciones de cada cuenta: Hacer la copia del Mailbox, Onedrive o Teams Chat de cada cuenta protegida. Así mismo, desde aquí mismo tenemos acceso a las opciones de Restore de la cuenta.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

De forma similar accedemos a las copias de las cuentas de grupos y de SharePoint, que recordemos incluyen los TEAMS. Recordar un equipo de TEAMS tiene asociado un Site dentro de SharePoint.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente

De forma análoga a los usuarios, podemos decidir los elementos de los que deseamos hacer copias.

Mediante los botones de tres puntos, podemos activar/desactivar cada una de las opciones de los diferentes sites:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

Opciones de Restore

Vamos a tratar ahora las opciones de Restore. Desde mi punto de vista, es tan importante hacer los Backups, como pruebas periódicas de recuperación de la información. No se debe esperar al día en que se pierda la información para intentar recuperarla.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente

Vamos a plantear dos casos, a modo de ejemplo, para que veáis la potencia y sencillez de la solución a la hora de recuperar la información.

En el primer caso, voy a recuperar el buzón entero de una cuenta de correo. Para ello dentro del grupo de opciones de Restore, seleccinamos MailBox. Y entramos en un sencillo asistente que nos va guiando en el proceso:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

En primer lugar como veis en la imagen superior, seleccionamos el Tenant. A continuación la cuenta que deseamos recuperar.

A continuación, seleccionamos la fecha de la copia a restaurar. Normalmente en caso de pérdida total de un buzón de correo debería ser la última.

Y por último el destino de la copia. Tenemos diferentes opciones tal como podemos ver en la imagen adjunta:

Imagen que contiene Tabla Descripción generada automáticamente

Las opciones son cuatro:

  • Recuperar todos los elementos en la misma cuenta de correo: cuenta@mytcpip.com 🡪 cuenta@mytcpip.com
  • Recuperar todos los elementos en una cuenta de correo diferente a la original: cueanta1@mytcpip.com 🡪 cuenta2@mytcpip.com
  • Recuperar los correos en un PST que luego podemos descargar.
  • Recuperar los correos en un archivo ZIP que luego podremos también recuperar.

En mi caso, selecciono para la prueba de concepto recuperar en un archivo PST. Por motivos de seguridad la plataforma añade una contraseña al archivo ZIP donde se comprime el PST de la cuenta

Para incrementar la seguridad nos pide las credenciales de la cuenta de la plataforma

Y el Restore arranca inmediatamente. Recibiremos un correo una vez finalizado el proceso. Dentro del DashBoard tenemos información del proceso lanzado:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente

Cuando el proceso ha terminado, recibimos un correo con la información para poder descargar el archivo PST.

Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente

Al pulsar sobre el enlace, se descarga el archivo .zip que contiene la copia del buzón en .PST

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

Podemos ver el archivo en la siguiente imagen una vez descargado y descomprimido:

Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente con confianza media

Vamos a proceder ahora a una recuperación granular de un correo. Pongamos por ejemplo que borro accidentalmente de la bandeja de entrada y de la papelera de reciclaje del Outlook el siguiente correo:

Vamos a proceder a recuperarlo de forma individual. Para ello debemos seleccionar la opción Granular Restore. Deberé introducir las credenciales del administrador de la plataforma.

Una vez introducida debo seleccionar el origen del que quiero recuperar el correo borrado, la cuenta origen y el día:

Muy interesante también la posibilidad de realizar búsquedas con la opción Advanced Search. En mi caso busco la expresión “mxtoolbox” que formaba parte del asunto del correo electrónico.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

Bastará con seleccionar el elemento y pulsar el botón RESTORE que aparece en Rojo.

Tenemos diferentes opciones de recuperación. En mi caso elijo restaurarlo en la misma cuenta y carpeta origen, es decir, donde estaba originalmente. Marcamos misma cuenta de correo:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

Y seleccionamos en la opción que lo recupera en la misma carpeta:

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

Recibiremos un correo electrónico que nos informará que el Restore ha sido concluido:

Como podemos observar el correo ya lo tenemos de nuevo en la carpeta original

El mismo proceso es igualmente válido para la recuperación de datos de OneDrive y Sites de SharePoint.

Otra característica interesante es la posibilidad de recibir un informe del estado del sistema de copias mediante la recepción de un correo electrónico. Podemos verlo en la siguiente imagen.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación Descripción generada automáticamente

También podemos auditar y filtrar los diferentes eventos de la plataforma:

Espero que este Post os sirva para ser conscientes de la importancia de las copias de seguridad, y lo fácil que es realizarlas con herramientas como las de 365 Total Backup.

Espero que no tengáis excusa para no hacer las copias…. 😉

You may also like

3 comments

Pau noviembre 15, 2022 - 12:06 pm

Muy interesante y necesario a la vez. Las soluciones de backup siempre han sido un «problema» dado el corte de flujo saliente por parte de Microsoft. El trafico entrante es gratis pero el saliente…
A nivel de tiempos como anda? El bucket para los datos tiene que ser el suyo o hay opción de escoger un wasabi o un s3 o…

Como siempre, gracias!

Reply
José Luis Sánchez Borque noviembre 25, 2022 - 10:20 pm

Hola Pau, gracias por tu comentario. En cuanto al tráfico saliente si hablamos de correo/sharepoint/teams no tiene relevancia. Otra cosa AZURE e infraestructuras.
Personalmente he probado cargas entre 5 GB y 15 GB y realmente es rápido. Aunque el proceso de copias es cíclico y lo gestiona el, conseguía hasta tres copias la día, teniendo en cuenta que es incremental.
Slds,

Reply
Pau diciembre 1, 2022 - 11:03 am

Gracias por la respuesta José Luis.
Habrá que probarlo pues

Saludos

Reply

Leave a Comment